miércoles, 30 de junio de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
Composición deuda

Datos del año 2008 en el que la deuda total sobre el pib sumaba alrededor del 342%.
En estos momentos es de suponer que ya superaremos el 400% del pib entre deuda pública y privada.
Un pais con una deuda pública relativamente pequeña en relación con otros paises de la zona euro. El gran problema es que si sumamos publica y privada solos hay dos paises en el mundo que superen a España.
Todo esto unido a la caida de los ingresos nos muestran un futuro cuando menos oscuro.
Seguimiento de Visados
miércoles, 23 de junio de 2010
Baltic Dry Index

El Baltic Dry Index o Baltic Exchange Dry Index, también conocido por sus iniciales BDI o abreviatura BALDRY, es un índice de los fletes marítimos de carga a granel seca de hasta 20 rutas clave marítimas en régimen de fletamento de todo el mundo, administrado por el Baltic Exchange de Londres.
La sociedad Baltic Exchange surge en el año 1744 en un humilde café de la City de Londres donde se reunian mercaderes y capitanes de barco. En 1985 emitió por primera vez un índice relativo al transporte marítmo, el Baltic Freight Index.
El índice es un cálculo diario (a las 13:00 horas de Londres) de la media del precio del transporte por mar de las principales materias primas sólidas y a granel, como carbón, mineral de hierro, granos, azúcar... Refleja la cantidad de contratos de envío de mercancías que se cierran en las principales rutas marítimas mundiales.
A partir del 1 de julio de 2009 el BDI se calcula teniendo en cuenta solamente el flete de los fletamentos por tiempo de cuatro tamaños de buques: Capesize, de 172,000 t de TPM; Panamax, de 74,000 TPM; Supramax, de 52,454 TPM, y pequeños, de 28,000 TPM; desestimando para el cómputo los contratos de fletamento por viaje.
Obviamente, en la medida en que la economía mundial entra en crisis, se reducen los contratos de transporte de materias primas y en consecuencia el Baltic Dry Index desciende. Por tanto, se considera un indicador adelantado del mercado y se revela como un eficaz termómetro de la evolución de la economía mundial.
En tiempos de crisis, el PIB (Producto Interior Bruto) desciende, se produce una reducción de consumo, lo que supone una menor demanda de materias primas y una paralización del comercio mundial que impacta en las empresas navieras, quedándose numerosos buques anclados en los puertos.
Parece que la caida que comenzó en el mes de Mayo se va intensificando. Ya nadie duda que la crisis tendra forma de "W", la cuestión es saber cuando replicarán los índices USA estas caidas tanto del Baltic Dry como del índice ECRI.
La pérdida de los 1040 puntos del sp500 nos avisaria del inicio de dicha caida.
martes, 22 de junio de 2010
Deficit del estado

Es de suponer que el deficit se reducirá este segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo del año pasado. La cuestión es saber si con la subida del IVA se ingresará más o menos.
Sólo la partida destinada a prestaciones por desempleo sumada a los intereses de la deuda se comerán en este año 2010 más del 70% de los ingresos.
Increible pero cierto.
domingo, 20 de junio de 2010
Crowding out
La prensa vende las bondades de las colocaciones de deuda del reino de españa a unos tipos de interés realmente insostenibles. Dichas emisiones casi en un 50% son adquiridas por la banca estrangulando asi el credito a empresas.
Cuanto más insostenible se hace la situación para colocar la deuda mayor es el estrangulamiento, nos movemos ya en tasas negativas y la cosa no parece haber tocado fondo.
Hiperinflación "peligro real"
Intel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)